top of page

Travesía y vuelta al Lago de Tota (Boyacá)

  • Foto del escritor: ESCARA MONTAÑA
    ESCARA MONTAÑA
  • 2 feb 2017
  • 3 Min. de lectura

Debo confesar que andar en asfalto y sobre una carretera transitada no me llama la atención, pienso que si tienes una bicicleta de montaña debes usarla para lo que fue diseñada. Sin embargo la primera vez que pensamos en darle la vuelta al gigantesco lago de Tota (considerado como el más grande de Colombia) me obsesionó la idea y se volvió una de mis metas ha cumplir, hasta aquel día...


El pueblo de los postres

Todo comenzó a las 6:30 am, con unos cuantos bocadillos al bolsillo, caramañolas a tope y esa emoción que todo aventurero percibe al comenzar un viaje. Nuestro plan era realizar un circuito empezando y terminando en Monguí, bajando hasta la ciudad de Sogamoso para dirigirnos hacia Iza y realizar la vuelta al lago en contra a las manecillas del reloj, desviándonos en la carretera que va al llano (el crucero) para regresar a nuestro punto de partida.


Tras un par de horas rodando y dejando atrás Sogamoso, llegamos a uno de los pueblos mas bonitos de Boyacá. Iza, conocido por ser el pueblito de los postres, ademas de tener una sorprendente arquitectura al estilo colonial; con las casas pintadas de blanco y verde, gente maravillosa y un acogedor ambiente. Allí, al costado sur de la plaza tomamos un desayuno en un café; una deliciosa agua de panela con queso y almojabana; suficiente para recuperar energía, ademas de tener una amena conversación con Don Victor y Fernando lugareños que le apuestan al turismo con su agencia de viajes"Iza Vita Tours"

La leyenda de Bochica.

Después de ese rico desayuno llegamos a un municipio llamado Cuitiva, un poblado pequeño de no más de cuatro cuadras. Justo en la mitad de la plaza principal se realza una escultura, la cual tiene la leyenda de Bochica, dejando su ultimo paso por estas tierras:

"CUITIVA" LA ULTIMA HUELLA DE BOCHICA

La grandeza de un pueblo se mide por su pasado, una civilización exalto un territorio.


Fue la cultura Chibchca y nos dejo un legado, aunque diezmado a la fuerza impuso su señorio.


Una figura impactante con el sol acompañado, apareció como los dioses, fugaz y muy activo era Bochica, radiante anciano, padre sagrado quien civilizó, enseñó y organizó nuestros nativos.


Belleza, mitos, leyendas cautivan el lado de Tota y de todo el impero Muisca, Cuitiva fue elegida para despedirse de nuestros Chibchas, el gran profeta, perenne quedó aquí su huella petrea, ¡Oh Bochica! .

Delfín Ibáñez Carrero - Escultor


Una playa entre las montañas


Dejando atrás la bendición Muisca, llegamos a Tota, el municipio que se le atribuye el nombre del lago, allí se encuentra el cedazo más grande del mundo; el cual usan como un colador para separar utensilios y/o materiales. Realizamos una parada corta en la plaza y seguimos, dirigiéndonos al primer mirador del lago. ¡Que ascenso señores!

¡Piernas al rojo!, ¡y como no! después de esa subida tan larga; encimandole que para esa época algunos andábamos en bicis de acero con una pacha de 7 velocidades, ¡igual lo vale!; el primer mirador al lago de Tota, simplemente: ¡¡¡INCREÍBLE!!! cumpliendo con todas nuestras expectativas. Con poco tiempo hicimos una parada para algunas fotografías y partimos.


Con el sol en lo mas alto y el estomago rugiendo, se escucho entre nosotros: - ¡llegamos carajo!, Playa Blanca; el principal atractivo de la laguna. Lo mejor de todo es que solo se escuchaba el sonido de las olas contra la arena, así que pudimos disfrutar sin el ruido que traen las aglomeraciones de visitantes. Lo cual recomiendo visiten entre semana que es menos concurrido.

Tomamos un delicioso almuerzo en el restaurante que está dentro de la playa; Una bandeja con trucha de la laguna y aunque no me gusta el pescado, debo decir que la comida fue ¡un festín! pues celebramos el objetivo de llegar a este extraordinario lugar, el mar boyacense con una playa escondida entre las montañas. Pero ojo! solo llevábamos la mitad del recorrido (50km) aun nos quedaba volver a Monguí.


Si hay buen clima te puedes meter en la playa; aunque a 3.000 mts de altura no esperes que la temperatura del agua esté tibia, o simplemente caminar descalzo sobre la arena. También puedes hacer actividades náuticas como: paseo en lancha, recorridos en motos acuáticas, buceo, etc.


-Memo


 
 
 

Comments


Entradas destacadas
Entradas recientes
Archivo
Buscar por tags
Síguenos
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square
  • w-facebook
  • Blanco Icono de Instagram
  • Blanco Icono de YouTube

/ ROPA & ACCESORIOS /

/ AVENTURA 

MOUNTAIN BIKE

bottom of page